Noticias
Si tu empresa pudiera automatizarse en su totalidad, mejorara la seguridad y amortizara todos los costos en unos meses, ¿invertirías en ello?
Los cobots y su tecnología relacionada están brindando esos beneficios a los fabricantes. De hecho, se espera que pasen de ser el 3% de las ventas actuales de robots al 34% para 2025, cuando el gasto en robótica debería alcanzar los 13,000 millones de dólares, de acuerdo con diferentes estudios.
Lea también: "4 pilares de una empresa conectada"
Un potenciador para los pequeños y medianos fabricantes
De acuerdo con Denis Pineda, presidente regional para Latinoamérica de Universal Robots, históricamente, solo los fabricantes más grandes podían permitirse robots para sus líneas de producción. Los robots industriales son grandes, ruidosos y peligrosos para los humanos, por lo que las fábricas los encierran en jaulas de seguridad para proteger a los empleados de sus partes poderosas y, a menudo, de rápido movimiento.
Sin embargo, los cobots son los hermanos menores y más ágiles de los robots industriales, pues los avances en la potencia informática y la tecnología han hecho que los cobots más pequeños pero muy avanzados estén disponibles a precios cada vez más asequibles. En ese sentido, también representan una ventaja para las PyMEs.
Los cobots dominan fácilmente las
tareas repetitivas, aburridas, sucias
y peligrosas, liberando a los trabajadores para que asuman trabajos más
desafiantes y evitando que se lesionen.
Esto puede ayudar a reducir la rotación de empleados y superar la escasez de mano de obra.
Cobots y trabajos de fabricación
Los cobots no desplazan a las personas, sino que las apoyan en sus trabajos e incluso pueden generar un mayor número de puestos de trabajo en una empresa.
Es cierto que los cobots cuestan menos por hora que los
trabajadores humanos, sin embargo, el factor humano no puede ser reemplazado en esta ecuación.
El Foro Económico Mundial prevé que para 2025, 75 millones de puestos de trabajo pueden ser desplazados por un cambio en la división del trabajo entre humanos y máquinas (incluidos cobots y robots), pero pueden surgir 133 millones de nuevos roles.
¿Qué buscar en los cobots?
Hay mucho que aprender sobre los cobots antes de buscar adaptarlos a cualquier proceso. Entre las cosas a considerar se encuentran:
Centrarse en la aplicación: En lugar de mirar únicamente la capacidad plug-and-play de un cobot, hay que concentrarse en cómo encajará con lo que la empresa realmente necesita. Para ello, se puede mirar cómo realiza tareas específicas o cómo un sistema de componentes de cobot puede resolver un problema en particular.
Lea también: "Aptiv generará más de 900 empleos en NL"
Considerar el ROI completo: Los fabricantes pequeños y medianos necesitan que sus inversiones en automatización se paguen por sí mismas lo más rápido posible. El período de recuperación promedio es de dos a ocho meses, dependiendo el tipo de aplicación.
Incorporar una implementación flexible: Para obtener opciones sobre cómo se pueden usar los cobots a medida que una planta cambia o crece, se deben buscar plataformas independientes de tareas que se puedan personalizar y configurar para una multitud de tipos de implementación.
Otras noticias de interés
Logística mexicana en su punto de inflexión
La conversación sobre el esperado crecimiento industrial suele enfocarse en los anuncios
INEGI reporta leve mejora en producción manufacturera
Acorde al informe correspondiente al mes de septiembre del INEGI, el volumen
Entregan distintivo a minería sostenible
Las autoridades estatales y el Clúster Minero de Chihuahua llevaron a cabo
Safran impulsa núcleo aeronáutico en Querétaro
La industria aeroespacial en Querétaro sumará un nuevo capítulo con la decisión
Revisión del tratado: ¿podemos mantener las fortalezas?
Cuando uno escucha a funcionarios, empresarios y especialistas reunidos en un foro
Manufactura de camiones pesados registra contracción
Durante octubre de 2025, la producción de vehículos pesados en México registró


